miércoles, 9 de mayo de 2012

El viejo Molino

Según vas remontando el río un viejo caserón solitario y doliente junto a un puente, el viejo Molino.
El río se bifurcaba un poco antes entre dos hileras de álamos y chopos hasta que su acequia o caz llegaba a la pequeña presa del Molino. Me atraía enormemente ese estruendo de agua sobre las palas de la rueda o rodezno, el sonido de los balancines, engranajes, ruedas de madera y correas de cuero, de todos esos ingenios y artilugios dinámicos capaces de transformar la fuerza hidráulica en energía mecánica para moler los piensos para la ceba de cerdos y terneros, que era su principal moltura o molienda poco apurada o refinada, aunque según el caso iría  más o menos cernida. Esos piensos naturales tan especiales solo los hacían en estos viejos Molinos. El grano se descargaba del saco sobre escriño que se vertía sobre la tramoya o tolva para caer sobre las piedras de moler por su propio peso. Una vez hecha la molienda salía a la boquilla para ser recogida y metida en el saco, que se transportaba a lomos de un burro y si era más en el carro. El serio y escueto molinero, Moisés, buena gente laboriosa, empleada a su oficio identificativo.
Su hijo era un amigo de infancia y nos permitía juguetear por allí, entre el armazón de este viejo Molino lleno de correas y poleas de transmisión, ruedas con un ruido rotundo, preciso e infatigable. Alrededor pastaban sus dos, a veces tres, bacas, tranquilas y ausentes de todo. Las gallinas más agitadas cacareaban mientras picoteaban y escarbaban entre los trigales y el pasto del margen del río. Hasta que un día fue abandonado, era un lugar diferente y tenía un especial atractivo lejos del trasiego y rutina del pueblo; era otro espacio particular, alejado de lo acostumbrado.
Llego el día que fue abandonado, conviniendo ser sellado con adobe y barro su puerta y ventanas, para mí un pequeño desastre, se iba algo con su valiosa actividad e identidad atractiva; hasta que llego el día que se hundió su parte posterior y el tiempo dejo de correr para el. Hoy en día está ahí desvalijado y cedido a su huella de eternidad con todo su armazón y artilugios bajo los escombros.
Luego hubo otros molinos más mecanizados y eléctricos, puede que más sencillos y prácticos. Cumplirían su función en un cuarto de una casa, pero sin el encanto del Molino y todo ese espacio hidráulico y lleno de naturaleza y entresijo que le rodeaba al Molino, siempre será de Moisés, porque él le daba vida y presencia, aunque los propietarios fueran otros…, que conocemos.    

No hay comentarios: